En los últimos años, la implantación de la sociedad de la información y del conocimiento en todos los estamentos de la sociedad es un hecho incuestionable. Y el aprendizaje a lo largo de la Vida es una de las claves de la educación de los ciudadanos del siglo XXI. El éxito en la sociedad del conocimiento requiere de todos la capacidad, por una parte, de llevar a cabo aprendizajes de diversa naturaleza a lo largo de nuestras vidas y, por otra, de adaptarse rápida y eficazmente a situaciones sociales, laborales y económicas cambiantes. Las tecnologías de la información y la comunicación tienen un potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, la construcción social del conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias para aprender autónomamente.
viernes, 20 de julio de 2012
RECURSOS TICS DE INFORMACIÓN

Los recursos TICS para la información permiten obtener datos e informaciones complementarias para abordar una temática ofrece una gran flexibilidad y disponibilidad de fuentes de datos de acceso directo y en la red. Las TIC como recursos de información permiten disponer de datos de forma actualizada en
Fuentes de información y formatos multimedia.
Algunos recursos TICS informativos son: webgrafía, enciclopedias virtuales, bases de datos online, herramientas web 2.0 (Marcadores sociales, YouTube,
Slideshare,…), buscadores Visuales, etc.
WEBGRAFÍA:
Es bibliografía disponible a texto completo en la web. Es un conjunto de links a los que la gente los estudiantes pueden acudir en búsqueda de una mayor información en cuanto a un tema tratado, Dado que los links son propios de la internet, Para acudir a ellos hay que conectarse a ella, ya sea en un ciber o en la tranquilidad de nuestro hogar.
Los documentos de webgrafía pueden ser artículos de revistas online, comunicaciones y ponencias de congresos, documento’ elaboratos por instituciones, libros electrónicos, etc.
La wefgrafia es de gran ayuda en cualquier momento de la sesión de clases ya que sirve para complementar cualquier tema, se puede usar para el desarrollo de diversas actividades como complementación de temas, lectura de textos, elaboración de mapas conceptuales, elaboración de ensayos, buscar imágenes, videos etc. La webgrafía se puede usar en los niveles de escolaridad, mucho mejor cuando los estudiantes ya hayan desarrollado sus competencias lecto- escritoras y con la orientación constante del docente
Esta búsqueda en muchos casos puede realizarse dentro del aula de clases como fuera del contexto escolar como una tarea que plantean los profesores a sus estudiantes para que la cumplimenten en el hogar.
Conocer la vida de figuras claves de la historia de la humanidad es hoy en día más fácil gracias a los innumerables recursos de Internet. Buscadores genéricos de personas ilustres, portales especializados en personajes relevantes de una determinada área de conocimiento o documentales biográficos on line son algunas alternativas para trabajar con biografías que se recogen en la Red
Cabe señalar que la webgrafía se constituye en un inventario de insumos y recursos disponibles que deberán siempre y en cada oportunidad ser evaluados por cada docente o equipo de docentes. Ella presenta desventajas ya que los recursos pueden ser limitados, no ofrecen ninguna propuesta de trabajo que sea definitiva ni nada completo como para replicar sin más en las salas. Una webgrafía es diferente, en tanto recurso, a una bibliografía. En una webgrafía se encuentran sólo vínculos y enlaces directos (links) a materiales disponibles en sitios web
ENCICLOPEDIAS VIRTUALES
Es cualquier texto que busca compendiar el conocimiento humano. La enciclopedia reúne casi siempre de forma alfabética, temática y rara vez de manera suelta datos especializados o dispersos que no podrían ser hallados con facilidad y que presentan un importante servicio a la cultural moderna.
Las enciclopedias virtuales son un recurso que puede ser utilizado en el desarrollo de actividades básicas de la sesión de clases como comentar o reflexionar sobre un artículo publicado por un compañero Hacer una recopilación de bibliografía o de referencias de Internet sobre un tema Lectura en silencio, Buscar bibliografía, Criptogramas, exposiciones de temas mediante presentaciones en power point.
Este recurso puede usarse a una temprana edad con la orientación del docente quien le debe acompañar en todo momento al niño y brindarle todo lo necesario para hacer uso del recurso , las enciclopedias virtuales ofrecen a los pequeños son colecciones de cuentos y fábulas, audio cuentos y video cuentos, cuentos cortos, cuentos interactivos etc.
En regiones donde los estudiantes no cuentan con internet pueden hacer uso de la enciclopedia Encarta, ubicada en la pantalla de cada Tablet contribuye a despertar el interés investigador y la curiosidad ante el mundo que nos rodea; hay alumnos de cuatro y cinco años que buscan fotos, videos del mundo animal, monumentos, deportes Todo esto lleva un tiempo y un proceso de aprendizaje de habilidades en busca de lo que más nos gusta a cada uno, entra en juego la estrategia de acción, la memorización y el recuerdo práctico de los pasos a seguir Muchas veces la paciencia, la ilusión y el interés, necesitan ser encauzados para buscar y encontrar la información deseada.
para su uso se requiere que estudiantes y profesores tengan conocimientos basicos para el uso de las tecnologias, requiere que el docente tenga cierta formacion en el desarrollo de propuestas de aprendizaje por investigacion, es necesario contar con las dificultades y resistencias inerentes a todo proceso de innovación sobre todo cuando afecta condiciones fundamentales como el curriculo, la organización la metodologia de trabajo etc.
Entre las enciclopedias que encontramos en la red tenemos Wikipedia
,wikiversity centrada en el sector universitario o Wikieducator (url: wikieducator) para la publicación de materiales docentes.
Las principales enciclopedias modernas son:
De habla castellana, la Enciclopedia Espasa y el Gran diccionario enciclopédico universal; ambas de origen hispano y concebido Para su utilización americana y europea en el siglo XX.
De habla inglesa, la Enciclopedia Británica (Enciclopedia Británica), la Enciclopedia Americana y la Collier’s Enciclopedia; todas editadas en Inglaterra, siendo la primera la más importante y más antigua de Gran Bretaña.
De habla francesa, la Enciclopedia Larousse (Grand Larousse) y Enciclopedia Universalis; de alto reconocimiento y editada la primera por Larousse han sido de gran aceptación en el mundo.
De habla alemana, la Enciclopedia Brockhaus (Brockhaus Enciclopedia); la más completa de las enciclopedias alemanas con 260.000 entradas en 17.000 páginas.
De habla italiana, la Enciclopedia Treccani; la mayor de origen italiano que cuenta con 35 volúmenes.
De habla portuguesa, Grande enciclopedia portuguesa e brasileira.
De habla rusa, la Gran Enciclopedia Soviética (Bolshaya Sovietskaya Entsiklopediya); una de las más extensas publicaciones de saber en idioma eslavo.
Para la evaluación de los aprendizajes se puede utilizar la lista de cotejo, esta se puede usar para evaluar aprendizaje actitudinal como también aprendizajes de procesos o procedimientos como resultado del uso de este recurso
SERVICIOS DE RED SOCIAL
Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros
En general, estos servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear un perfil para ellos mismos, y se pueden dividir en dos grandes categorías: la creación de redes sociales internas (ISN) y la creación de redes sociales externas (ESN) como, por ejemplo, Tuenti, MySpace y Facebook. Ambos tipos pueden aumentar el sentimiento de comunidad entre las personas. El ISN es una comunidad cerrada y privada que se compone de un grupo de personas dentro de una empresa, asociación, sociedad, el proveedor de educación y organización, o incluso una "invitación", creado por un grupo de usuarios en un ESN. El ESN es una red abierta y a disposición de todos los usuarios de la web para comunicarse; está diseñado para atraer a los anunciantes. Los usuarios pueden añadir una imagen de sí mismos y con frecuencia pueden ser "amigos" con otros usuarios. En la mayoría de los servicios de redes sociales, los usuarios deben confirmar que son amigos antes de que estén vinculados.. Algunos sitios de redes sociales tienen unos "favoritos" que no necesita la aprobación de los demás usuarios. Las redes sociales por lo general tienen controles de privacidad que permiten al usuario elegir quién puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones.
A partir de la selección de un tema polémico y controvertido, podemos crear espacios de discusión y tertulia a distancia para compartir nuestros conocimientos o las primeras opiniones o prejuicios sobre ese tema. Posteriormente, lo que se ha escrito en el foro se trabaja en clase a partir de un trabajo de investigación. Al final del proceso, se compara lo que se sabía al principio y lo que se ha aprendido de nuevo.
A temprana edad se puede construir comunidades de aprendizaje virtual, con la orientación del docente multiplicando así las oportunidades de aprendizaje se puede trabajar el lenguaje y la ortografía mediante un chat por ejemplo y es útil para complementar cualquier momento de la sesión de clases.
jueves, 19 de julio de 2012
BASES DE DATOS ONLINE
Son un recurso de información imprescindible para investigar sobre el estado del arte en un tema. Las bases de datos ofrecen referencias documentales distintas fuentes (revistas, actas congresos, instituciones oficiales, etc.) pudiendo ofrecer también el texto completo. Algunos ejemplos de estas bases de datos en el campo educativo son ISOC-CSIC (url: isoc-csic) o ERIC (url: eric).
En la actualidad existen bases de datos en casi todas las áreas del conocimiento donde se puede consultar información sobre los trabajos de la comunidad científica ya sea de documentos primarios como los impresos y su consulta directa (libros y artículos publicados en las revistas) o bien "documentos ocasionales", "papers", "documentos técnicos", "actas de congresos", etc. Por lo general, la revisión de esta información inicialmente se ha realizado en consulta directa en las bibliotecas, o en consultas en un sistema informático conectado "en línea" con un ordenador central. En la actualidad caben nuevas posibilidades como las realizadas a través de un CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory). La incorporación de los CD-ROM a la informatización de la información ha facilitado el acceso de los usuarios a las bases de datos, flexibilizando y dinamizando la interacción con las mismas, y ello ha sido posible gracias a las potencialidades que la tecnología digital del disco óptico ofrece.
Entre las ventajas más notables, si comparamos el CD-ROM con otros medios y estrategias de búsqueda de información usuales están:
Posee una gran capacidad de almacenamiento, pudiendo archivar no sólo documentos en forma de texto, sino que permite almacenar sonidos e imágenes en vídeo, rapidez en la obtención de información, los discos ópticos tiene mayor vida útil y menores riesgos de deterioro accidental que los discos magnéticos, el costo de búsqueda es menor que el realizado en grandes ordenadores en la modalidad "on line", la utilización del CD-ROM por parte de los alumnos, aumenta el dominio de la gramática y del lenguaje, puesto que tienen que aprender a editar, redefinir y modificar la estrategia utilizada en la interacción con el ordenador, así como a escribir correctamente ortográfica y gramaticalmente. Sin embargo este medio no está exento de limitaciones, de entre las que caben destacar las siguientes: No se puede escribir sobre los ficheros ya insertados en el disco. Lo cual repercute en que no se pueda actualizar rápida y fácilmente. Por ello no son útiles para archivar documentos e información cuya obsolescencia es extremadamente rápida.
Falta de acceso, ya que al tener que realizarse una interacción individual sujeto-máquina es necesario que existan tantas de éstas, como sujetos tienden a la interacción. Por tanto sólo un alumno cada vez puede acceder a la información contenida en el CD-ROM.
El usuario debe estar familiarizado con las posibles estrategias de búsqueda informatizada de información, con los Thesaurus, para la identificación de los descriptores; sin olvidar que deben además poseer un mínimo de alfabetización informática para la interacción con la máquina
Por último, utilizar una base de datos para almacenar documentos bibliográficos y enlazarlos con Microsoft Word en el momento de crear una bibliografía sobre cualquier trabajo o documento académico.
Para empezar a trabajar con una base de datos virtual, en primer lugar es necesario contar con un listado de datos estructurado, ya provenga de otra base de datos, una hoja de cálculo Excel o un fichero CSV. Una vez importados los datos a la aplicación web, los usuarios ya pueden empezar a gestionar la base de datos creada y mostrar en la pantalla del ordenador al instante cada una de las combinaciones y organizaciones de los campos que vayan realizando.
Existen en Internet diferentes propuestas para la creación de bases de datos online. Normalmente, este tipo de servicios disponen de una cuenta gratuita por un periodo estimado de tiempo y diferentes planes de precios, dependiendo de la cantidad de usuarios que puedan acceder y los recursos necesarios para su funcionamiento.
Este recurso se aplica primordialmente en educación secundaria y educación superior en cualquier momento de la sesión de clase
Para la evaluación del uso de este recurso se puede usar la escala de apreciación donde se evalúa aspectos como: seguir las indicaciones dadas, ubicar los materiales solicitados, comprobar el proceso, lograr un producto esperado, y presentar un comportamiento esperado por parte del estudiante
WEBQUEST
La webquest es una estrategia didáctica diseñada en forma de página web orientada a la búsqueda, recopilación y reelaboración de la información con elpropósito final del desarrollar procesos cognitivos superiores durante su desarrollo.Para ello, plantean una actividad creativa que se conciba como producto final, pero enel que sea tenido en cuenta el proceso que los alumnos han seguido para su obtención. En el caso específico de las Webquest diseñada para alumnos de educaciónInfantil, las tareas planteadas serán muy básicas, adecuadas a sus competencias y capacidades, y los recursos que se faciliten a los alumnos para el desarrollo de la actividad pueden ser juegos o simulaciones que contribuyan a desarrollar competencias básicas. Estas webquest tendrán texto, aunque es recomendable que seincluyan archivos de sonido que permitan que el niño accedan de manera autonoma a esta informacion
La Webquest fue concebida como estrategia didáctica que pretendía el desarrollo de procesos cognitivos superior (transformación, comprensión,comparación, elaboración y contraste de hipótesis, análisis y síntesis, creatividad, etc.).Para ello se proponía un trabajo que sería desarrollado en grupos, y por tanto, exigía lapuesta en común de los conocimientos adquiridos para obtener el producto final.Además, supone el uso dirigido y eficiente de recursos de Internet, previamenteseleccionados por el profesor y requiere llevar a cabo actividades de búsqueda deinformación, así como las de reflexión para adoptar posturas o tomar decisiones sobreun tema, a ser posible, polémico y controvertido (Adell, 2007b)
Apoyado en los principios del Aprendizaje Basado en Tareas se pretende la motivación del alumno por medio de la selección de tareas auténticas y reales que permitan orientar el producto final obtenido a un fin beneficioso. Asimismo, es unaestrategia didáctica acorde con las teorías constructivas del aprendizaje, por lo que el alumno adquiere un papel activo y el profesor se convierte en guía y facilitador de laactividad. Para ello, el profesor diseña una actividad que requiere adquirir, seleccionary organizar nueva información para lo cual se ofrecen pistas, orientaciones y herramientas para el desarrollo de tareas cognitivas específicas desarrollo de trabajos, utilizando los recursos de la www,dicho trabajo se aborda en pequeños grupos y deben elaborar un trabajo (bien en papelo en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos deInternet
Este recurso puede ser usado en todos los niveles de educación en los niños pequeños con este recurso se promueve el inicio del aprendizaje de las técnicas de lectura y escritura y el desarrollo de las habilidades básicas de razonamiento numérico, asimismo, se promueve en esta etapa lainiciación de los alumnos de este ciclo en el estudio de una lengua extranjera y en el de las TIC, centrado casi exclusivamente en aprender a manejar el ordenador. Esta introducción del ordenador a tan temprana edad encierra múltiples ventajas. Teniendo en cuenta todo lo analizado hasta ahora, estas ventajas que demuestran la importancia de trabajar las TIC a estas edades se fundamentan en los siguientes puntos principales:Notable influencia de los entornos cibernéticos en la educación informal y en la formación continua de cualquier individuo.
En cuanto a la evaluación se debe dara una explicación de cómo se evaluarán las tareas. Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido, dependiendo del nivel del alumnado y del tipo de actividades los criterios deben ser claros, justos, coherentes y específicos para el conjunto de tareas.
Esta puede realizar considerando la experiencia de los participantes, en el desarrollo de la webquest destacando los logros, aciertos, analizando los errores, y las dudas, igualmente se pueden manejar como criterios de evaluación la participación, responsabilidad, cooperación, trabajo en equipo, posición crítica reflexiva, ante situaciones problemáticas, durante el desarrollo de los contenidos. Los instrumentos de evaluación a utilizar pueden ser la escala de estimación y la lista de cotejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)